
La Peña de Bernal
La Villa de San Sebastían Bernal, reconocido como Pueblo Mágico, es un apacible lugar que podrás recorrer a pie, visitando sus tiendas de artesanías, entre las que se destacan los productos de lana y manta y los dulces típicos. Desde todos los rincones podrás apreciar la majestuosa Peña de Bernal que según cuentan está cargada de energía.. Te recomendamos llevar zapatos cómodos, sobretodo si paneas subir a la peña. Se considera que esta formación rocosa tiene una existencia de más 10 millones de años y que procede de un volcán que a través de los años se volvió inactivo y que la lava en su interior se solidificó.

San Juan del Río
San Juan del Río es una ciudad que envuelve al visitante en su arquitectura colonial, con sus encantos prehispánicos y atractivos naturales. Ciudad que integrada al progreso, ante la presencia importante de la industria, lucha por conservarse viva, ha desarrollado su pasado hacia su presente, manteniendo la imagen de sus tradiciones y costumbres. San Juan del Río fue denominado de esta manera por razón de que sus fundadores llegaron al lugar el día 24 de junio día de San Juan, sólo que por quedar a la orilla de un caudaloso río, se le aplicó también el "Del Río".

Ciudad de Querétaro
En Querétaro abundan los festejos y celebraciones durante todo el año. Durante el mes de julio se llevan a cabo eventos artísticos, culturales y deportivos por el aniversario de la fundación de la ciudad, teniendo lugar el día 25 una cabalgata con carros alegóricos, banda de viento, zanqueros y mojigangas por las principales calles del Centro Histórico, en lo que antecede a una alegre verbena popular coronada por espectaculares juegos pirotécnicos. En el atrio del Convento de la Cruz, en el mes de septiembre, los concheros ejecutan durante dos días consecutivos danzas tradicionales en honor a la Santa Cruz de los Milagros.

Amealco de Bonfil
En Amealco hay varios sitios para acampar, destacando la Barranca de Amealco y la Laguna de Servín, un área boscosa. Existen varias comunidades otomíes o ñañhú como San Ildefonso Tultepec, San Miguel Dehetí, San Jose Ithó, San Pedro Tenango, San Miguel Tlaxcaltepec y Santiago Mexquititlán donde se conservan muchas tradiciones, fabrican artesanías y alfarería. En La Muralla, se encuentra el primer hotel temático de México: en sus amplias áreas verdes se recrean escenas de la Revolución Mexicana, con vestimenta, canciones de la época y fogatas.

Poblado La Muralla
Rodeado por cañones y barrancas, La Muralla es un pintoresco poblado localizado en el estado de Querétaro donde habitan escasas 400 personas, sus casas y albarradas de adobe, brindan paisajes que contrastan con los de las grandes ciudades, los viejos muros dañados por el pasar del tiempo dan un toque nostálgico que cautiva a todos sus visitantes. Recorrer el pueblo en bicicleta de montaña o caballo, es un experiencia única que lo trasladara al México antiguo de principios de siglo XX.